Disponer de versiones XML JATS de los artículos científicos mejora enormemente su visibilidad, posibilita la generación automática de diversos formatos como Epub, HTML o PDF, la indexación, la preservación, la lectura cómoda tanto en el computador de escritorio, como en dispositivos móviles (ver video de visor de Redalyc), entre otras ventajas[1]. Pero algo que […]
Al igual que las actividades y los espacios que fomentan la cultura en una gran parte del mundo, aquello que llamamos ciencia ha abandonado poco a poco –y cada vez más– la vieja y restringida fachada de erudición y clasismo. Si bien el rigor metodológico y la evaluación y el lenguaje técnico se han incluso […]
8ª Conferencia internacional sobre revistas científicas, Barranquilla (Colombia), 2-3-4 mayo 2018 El pasado mes de mayo Journals & Authors estuvo presente como patrocinador en la 8ª Conferencia internacional sobre revistas científicas realizada en la ciudad de Barranquilla (Colombia) y organizada por la Corporación Universidad de la Costa CUC, el Profesional de la Información y el Anuario Think […]
Casi 5 millones de identificadores ORCID se han utilizado desde su creación en 2009[1]. El código ORCID es un identificador único de autores de publicaciones científicas que evita la confusión que se da cuando otras personas coinciden en la manera como firman sus trabajos, cuando se utilizan distintas formas de combinaciones de los nombres (en […]
La Revista Visión Contable nos comparte su Editorial escrito por Jhon Henry Cortés Jiménez y publicado en la edición 16 de 2017. Citar como: Cortés Jiménez, J. (2017). Editorial. Revista Visión Contable, 0(16), 5-7. Mi trabajo como editor de revistas científicas comenzó en la Universidad de Manizales hacia el año 2006, allí fui el coordinador […]
Los agradecimientos es una sección opcional al final de los artículos científicos que brinda la oportunidad a los autores de mencionar a las personas que ayudaron con el estudio o la preparación del documento. Los autores pueden querer agradecer a cualquiera que haya tenido discusiones útiles con ellos o haya contribuido con conceptos menos tangibles.(Manual […]
DOI: 10.25012/blog.04.04.2018 Tal vez sea más usual de lo que imagino, pero por lo menos a mí me resultó curioso el hecho de recibir en una misma semana dos mensajes de correo electrónico enviados por personas de países distintos, Irán y Rusia, en el que proponen la publicación de artículos en la revista que dirijo. Una […]
Comunicarnos es una necesidad casi tan básica como la alimentación. Por eso, aunque a veces nos asombra la gran acogida de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es una circunstancia prácticamente natural. Tan natural como que ya hasta una generación lo lleva en su nombre: los nativos digitales. Ante tal situación, es […]
A pesar de las críticas, la revisión por pares, en cualquiera de sus modalidades, es una de las etapas más importantes del proceso editorial de las revistas científicas. Existe cierto consenso de que gracias a la revisión por pares se puede garantizar la calidad, originalidad y consistencia de la literatura científica, pero las críticas al […]
Publicamos el editorial del volumen 22 número 1 de la revista editada por la Asociación Colombiana de Infectología, Infectio. Citar como: Gómez Marin, Jorge Enrique, & Palacios, Mauricio. (2018). Una nueva etapa de Publindex: dolores de crecimiento. Infectio, 22(1), 7-8. https://dx.doi.org/10.22354/in.v0i0.697 Los resultados de la convocatoria 768 de Publindex aplicando estándares internacionales, tales como el h5 y […]