Con autorizarión de los autores, reproducimos Carta al editor enviada por Oskarly Pérez, Jorge Wilches y Midian Castillo, profesores de la Universidad del Magdalena, a la revista Salud UIS (ISSN: 0121-0807), editada por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Estimado Editor: Las revistas científicas son reconocidas como el medio de difusión más consolidado de la investigación formal. En […]
DOI: 10.25012/blog.30.03.2021 La Guía de evaluación de la séptima convocatoria de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas, publicada el 18 de diciembre de 2020 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), determinó que uno de los aspectos que evaluará en su primera fase[1] versará sobre la […]
No han sido pocos los manuales en español dedicados al tema de la creación, edición y gestión editorial de revistas científicas. Por mencionar solo algunos, en 2001 el CSIC publicó La edición de revistas científicas guía de buenos usos. CSIC – Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) que recoge los fundamentos, criterios y metodología […]
Finalmente se publicaron los resultados de la Convocatoria 875 de 2020 de Publindex, modelo de clasificación definido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (antes Colciencias). No fueron pocas las dificultades que tuvieron los editores que participaron en esta convocatoria al reunir e incluir en el aplicativo la información sobre los detalles de los […]
Un reciente estudio realizado por Scholastica para conocer el estado de la producción (prácticas y prioridades de formato, presentación y etiquetado de metadatos de los artículos) y acceso de las revistas científicas, muestra unas cifras que llaman la atención sobre el uso de XML para la publicación de artículos[1]. Scholastica, una compañía que ofrece servicios […]
En 1984 se empezó a publicar la revista Publicaciones Icesi, una iniciativa de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi para socializar los resultados de investigación de sus profesores. Catorce años después, en 1998, cambia su título por el actual Estudios Gerenciales (con ISSN 0123-5923) y emprende una serie de transformaciones […]
El Committee on Publication Ethics (COPE) ha publicado los resultados de una encuesta [1] realizada entre editores miembros y no miembros, principalmente de Estados Unidos (35%) y Reino Unido (31%), en la que se analiza la capacidad de un editor para alterar el contenido de una revisión por pares. Este es un tema que comenzó a tratarse en […]
El acceso abierto se está volviendo cada vez más popular dentro del mundo editorial académico, no ya solamente propiciado por mandatos como el Europeo Plan S, catástrofes como la terrible pandemia del COVID-19 están contribuyendo y están sirviendo para confirmar y reiterar aún más si cabe su relevancia en nuestras sociedades. Sin embargo, a medida […]
Publicamos el editorial de la edición de enero-junio de 2020 de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales, editada por la Universidad Católica Luis Amigó. Forma de citar este artículo en APA: Zuluaga-Quintero, D. A. (2019). ¿Las revistas académicas construyen conocimiento? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), pp. 16-21. https://doi.org/10.21501/22161201.3521 Recibir la invitación para hacer la editorial de este […]
El editor de la revista Universitas Psychologica, Wilson López-López, nos comparte editorial publicado en el volumen 19, número 1 de 2020. El año pasado fui nombrado embajador el Plan S, creo que esta tarea se encuentra alineado con mi recorrido comprometido con diversas iniciativas de promover el acceso abierto. Una buena parte de la comunidad no tiene información de […]