Un estudio reciente, publicado en la revista Información, cultura y sociedad, analizó 127 revistas científicas indexadas en SciELO de cuatro países latinoamericanos: Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay. En un contexto donde la visibilidad académica adquiere cada vez mayor relevancia, podríamos esperar que todas estas publicaciones aprovecharan al máximo las redes sociales. Sin embargo, al examinar […]
En Journals & Authors, impulsamos el proyecto Dardo entre 2017 y 2018, y en 2020 lanzamos su versión definitiva. Dardo nació de la necesidad de ofrecer a los editores de revistas científicas un espacio confiable para difundir sus convocatorias de artículos (Call for Papers, CFP) a potenciales autores, superando las prácticas poco éticas de envío […]
En el mundo de la edición y la maquetación editorial, optimizar el flujo de trabajo es clave para ganar eficiencia y minimizar errores. Si trabajas con Adobe InDesign y necesitas revisar textos, hay una herramienta que puede ahorrarte mucho tiempo: la integración de los comentarios de Adobe Acrobat en InDesign. En este artículo, te explicamos […]
DOI: 10.25012/blog.11.23.2024 La retractación de artículos científicos es un proceso por el que una publicación es oficialmente retirada o invalidada después de su divulgación, debido a errores graves o conducta indebida, como fraude, plagio o fabricación de datos. Este procedimiento es crucial para mantener la integridad del registro científico, ya que asegura que los lectores y […]
Este artículo analiza la pérdida de valor de los indicadores de impacto y la creciente presencia de revistas depredadoras. Hace un llamado a afinar el sentido crítico y priorizar el contenido sobre el brillo formal para fortalecer el conocimiento en la academia.
La marcación de documentos en formato XML es un proceso esencial para garantizar la interoperabilidad y el acceso abierto en los artículos científicos. Es por ello que Journals & Authors considera que la prestación del servicio de marcación en formato XML para revistas en Latinoamérica es un eje estratégico para una mejor difusión de los […]
DOI: 10.25012/blog.29.08.2024 El pasado 23 de julio, se publicó en Nature un artículo sobre las revistas secuestradas o pirateadas. Allí se proporcionaba una serie de consejos a editores e investigadores para luchar contra este problema de vieja data –los primeros casos datan de 2011–, pero que sigue ocasionado graves daños a la ciencia. Antes de seguir, […]
COPE is a charitable organization, first established in 2007 with the principal objective to “educate and advance knowledge in methods of safeguarding the integrity of the scholarly record for the benefit of the public». We have adopted the following vision and mission statements in COPE’s 2023-2028 strategic plan: VISION To move the culture of […]
En el actual panorama científico, las bases de datos electrónicas son pilares fundamentales para la visibilidad, difusión y acceso a la información. Entre las plataformas más destacadas, a nivel latinoamericano, se encuentra SciELO (Scientific Electronic Library Online). En este articulo nos concentraremos en las colecciones de los países Perú y Ecuador y cómo postular revistas […]
El pasado 25 de septiembre de 2023, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (en adelante Minciencias) envió por correo electrónico una invitación a los editores de las 653 revistas científicas del país que aún están en sus registros. Se les invitaba a responder las preguntas de la llamada “Encuesta de buenas prácticas e impacto de […]