DOI: 10.25012/blog.11.23.2024 La retractación de artículos científicos es un proceso por el que una publicación es oficialmente retirada o invalidada después de su divulgación, debido a errores graves o conducta indebida, como fraude, plagio o fabricación de datos. Este procedimiento es crucial para mantener la integridad del registro científico, ya que asegura que los lectores y […]
Este artículo analiza la pérdida de valor de los indicadores de impacto y la creciente presencia de revistas depredadoras. Hace un llamado a afinar el sentido crítico y priorizar el contenido sobre el brillo formal para fortalecer el conocimiento en la academia.
La marcación de documentos en formato XML es un proceso esencial para garantizar la interoperabilidad y el acceso abierto en los artículos científicos. Es por ello que Journals & Authors considera que la prestación del servicio de marcación en formato XML para revistas en Latinoamérica es un eje estratégico para una mejor difusión de los […]
DOI: 10.25012/blog.29.08.2024 El pasado 23 de julio, se publicó en Nature un artículo sobre las revistas secuestradas o pirateadas. Allí se proporcionaba una serie de consejos a editores e investigadores para luchar contra este problema de vieja data –los primeros casos datan de 2011–, pero que sigue ocasionado graves daños a la ciencia. Antes de seguir, […]
COPE is a charitable organization, first established in 2007 with the principal objective to “educate and advance knowledge in methods of safeguarding the integrity of the scholarly record for the benefit of the public». We have adopted the following vision and mission statements in COPE’s 2023-2028 strategic plan: VISION To move the culture of […]
En el actual panorama científico, las bases de datos electrónicas son pilares fundamentales para la visibilidad, difusión y acceso a la información. Entre las plataformas más destacadas, a nivel latinoamericano, se encuentra SciELO (Scientific Electronic Library Online). En este articulo nos concentraremos en las colecciones de los países Perú y Ecuador y cómo postular revistas […]
El pasado 25 de septiembre de 2023, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (en adelante Minciencias) envió por correo electrónico una invitación a los editores de las 653 revistas científicas del país que aún están en sus registros. Se les invitaba a responder las preguntas de la llamada “Encuesta de buenas prácticas e impacto de […]
DOI: 10.25012/blog.01.25.2024 Las políticas editoriales en las revistas científicas consisten en un conjunto de pautas y prácticas diseñadas para garantizar la integridad, la transparencia y, en general, la conducta ética del proceso de publicación de resultados de investigaciones científicas. Son esenciales para garantizar la integridad, la credibilidad y la conducta ética del proceso de publicación científica. […]

Publicamos las presentaciones utilizadas en los 6 talleres dictados el día 8 de noviembre de 2023 en 5.° Encuentro Regional de Editores. Ética de la publicación: conceptos y herramientas Este taller tiene por objetivo mejorar la comprensión sobre la ética de la publicación y brindar las herramientas para abordar los distintos problemas que surgen al […]
DOI: 10.25012/blog.31.10.2023 La revisión por pares es un proceso fundamental, asociado con la calidad de las publicaciones científicas. Desde hace décadas, se han utilizado diferentes modelos de revisión por pares, cada uno con sus ventajas y desventajas. Sin embargo, en la actualidad, el modelo de ciencia abierta se ha convertido en una tendencia global, donde las […]