En el actual panorama científico, las bases de datos electrónicas son pilares fundamentales para la visibilidad, difusión y acceso a la información. Entre las plataformas más destacadas, a nivel latinoamericano, se encuentra SciELO (Scientific Electronic Library Online). En este articulo nos concentraremos en las colecciones de los países Perú y Ecuador y cómo postular revistas […]

Publicamos las presentaciones utilizadas en los 6 talleres dictados el día 8 de noviembre de 2023 en 5.° Encuentro Regional de Editores. Ética de la publicación: conceptos y herramientas Este taller tiene por objetivo mejorar la comprensión sobre la ética de la publicación y brindar las herramientas para abordar los distintos problemas que surgen al […]
El pasado 22 de febrero, el blog Predatory Reports publicó una lista de revistas de la editorial MDPI y señaló a los 422 títulos como depredadores. La historia de MDPI puede consultarse en su propia página web ; solo destacaré la siguiente afirmación: “MDPI has published the research of more than 330,000 individual authors and […]
Publicamos editorial de la edición vol.11 n.2 de la Revista De Investigación de la Universidad Norbert Wiener. Es común, en tiempos recientes, repetir que las universidades son centros de discusión y de generación de conocimiento, el cual debe proyectarse hacia la sociedad, pues es así como ha sido posible el progreso de los países (1). […]
El pasado mes de agosto, escribí un breve artículo titulado “¿Para qué seguir publicando revistas?”. Allí planteaba varios interrogantes surgidos de un panorama que, a mi modo de ver, resulta paradójico en el contexto de las revistas colombianas, pues el anterior Colciencias (hoy Minciencias) cumplió con los programas de capacitación para profesionalizar a los editores, […]
El texto “¿Para qué seguir publicando revistas?” de Heiner Mercado, termina con las preguntas: “¿para qué seguir publicando una revista en donde los investigadores de la misma institución no pueden, no quieren o no desean publicar?” y “¿Para qué seguir apoyando una revista que no se ha podido indexar en Scopus o WOS?”. Me parece […]
DOI: 10.25012/blog.17.05.2022 El hecho de que una revista científica se encuentre indexada en recursos de información, que sirven como herramientas para comunicar el conocimiento académico y científico, es una de las principales formas en las que se garantiza la confiabilidad, calidad y pertinencia de sus publicaciones, además de obtener una mayor difusión de estas. Por tal […]
Finalmente se publicaron los resultados de la Convocatoria 875 de 2020 de Publindex, modelo de clasificación definido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (antes Colciencias). No fueron pocas las dificultades que tuvieron los editores que participaron en esta convocatoria al reunir e incluir en el aplicativo la información sobre los detalles de los […]
El editor de la revista Universitas Psychologica, Wilson López-López, nos comparte editorial publicado en el volumen 18, número. 4 de 2019 . La mirada fracturada de los procesos de gestión de conocimiento termina por tener implicaciones desafortunadas en las políticas nacionales e institucionales relacionadas con ellos. A su vez, estos derivan en decisiones con consecuencias que profundizan las desigualdades de […]
DOI: 10.25012/blog.21.12.2018 Si ha publicado o quiere publicar en su Open Journal Systems (OJS) las ediciones anteriores de su revista, debe tener cuidado con la información o metadatos de los artículos que suministra. Según el perfil de Google Scholar (en adelante GS) del profesor Vicente Torrijos, su artículo más citado es “La diplomacia centrífuga. Preámbulo a […]
- 1
- 2