Desde hace más de 10 años, en J&A hemos acompañado con pasión a investigadores, editores e instituciones en el camino hacia el éxito de sus proyectos editoriales. Elevamos la calidad y fomentamos las mejores prácticas, porque creemos que cada publicación es una oportunidad para impulsar el conocimiento y dejar huella en el mundo académico.
Cómo escribir la sección de agradecimientos de un artículo científico
Los agradecimientos es una sección opcional al final de los artículos científicos que brinda la oportunidad a los autores de mencionar a las personas que ayudaron con el estudio o la preparación del documento. Los autores pueden querer agradecer a cualquiera que haya tenido discusiones útiles con ellos o haya contribuido con conceptos menos tangibles.(Manual de estilo de American Physical Society).
Además, los autores pueden indicar en esta sección que los resultados del estudio se presentaron en otra forma, como un póster o resumen o en un simposio.
Si los resultados se presentaron como un resumen en una revista, entonces debería haber una cita relacionada con esto. Esta cita puede ser una referencia numerada en las referencias o una cita completa con los autores, el título, el diario, el volumen, los números de página y el año provisto.
Si los resultados se presentaron como parte de una reunión científica, simposio u otra reunión, entonces hay información relevante que debe darse. Como mínimo, se debe citar el nombre de la reunión y el año. Otros elementos útiles incluyen la ubicación de la reunión (ciudad y estado o país) y la fecha completa de la ocasión.
Los agradecimientos no deben darse a personas que participan en forma obvia en la ejecución de la investigación o del proceso editorial (comités de ética, comités de investigación, revisores editoriales, a la revista, a los autores, etcétera).
Dado que el reconocimiento puede implicar el respaldo por parte de personas reconocidas de los datos y conclusiones de un estudio, se recomienda a los editores que soliciten al autor correspondiente que obtenga un permiso por escrito para ser reconocido por todas las personas reconocidas.
Michaela Panter, editora en American Journal Experts, considera que la sección de agradecimientos no es un componente trivial. “Al reconocer toda la ayuda recibida con su investigación, está demostrando su integridad como investigador, lo que a su vez fomenta la colaboración continua. También puede estar impulsando las carreras de sus colegas, ya que el hecho de haber sido acreditado en una sección de agradecimientos está emergiendo como uno de los muchos indicadores del impacto profesional del investigador más allá de las citas (consulte ImpactStory , basado en altmetrics ). Además, la información sobre quién proporcionó ciertos datos, equipos, protocolos, reactivos o muestras puede ser de ayuda para otros investigadores en su campo.”
Debe diferenciarse el Agradecimiento, con respecto a la Autoría, la Financiación y la Dedicatoria.
Contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del trabajo; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para el trabajo; Y
Redactando el trabajo o revisándolo críticamente para contenido intelectual importante; Y
Aprobación final de la versión que se publicará; Y
Ser responsable de todos los aspectos del trabajo para garantizar que las preguntas relacionadas con la precisión o la integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan adecuadamente.
Los colaboradores que cumplan con menos de los 4 criterios anteriores para la autoría no deben figurar como autores, pero deben ser reconocidos
Adquisición de fondos
Supervisión general de un grupo de investigación
Apoyo administrativo general
Asistencia en redacción
Edición técnica
Edición de idiomas
Corrección de pruebas
¿Dónde va la información del patrocinador?
La mayoría de revistas tienen una sección para las fuentes de financiación donde se puede colocar el nombre de la institución, el código del proyecto e incluso lo que se financió (proyecto total o parcial; becas para estudiantes; equipos, etc). En estos casos, esta sección es más importante para el patrocinador porque se puede colectar más fácilmente para un informe o un análisis. Si se diligencia esta sección, queda redundante volver a escribir lo mismo en los agradecimientos. En las revistas que no tengan una política y sección clara para las fuentes de financiación, la sección de agradecimientos se presta para consignar la información del financiador.
¿Se puede incluir una dedicatoria?
La dedicación es una declaración honorífica que hace el autor a una persona o ente de su obra: por lo general, la persona a quien se le hace la dedicatoria no tuvo participación en ella. Este elemento es frecuente en los trabajos de grado y tesis; pero, no se acostumbra en los artículos científicos.
Redacción de los agradecimientos
Los agradecimientos se escriben en primera persona (plural o singular), pueden ser personales (al Dr. xxx, de la universidad …) o colectivos (al grupo de cirugía del hospital …), deben decir que hizo para merecer la mención, son cortos, y deben evitarse los adjetivos (inmensa, invaluable, decisiva, objetiva, etcétera).
Algo original “Will you marry me?”
No todas las recomendaciones, ni las posibilidades de agradecimientos están descritas en esta nota. Acá te mostramos una nota muy original publicada en la revista Marine Biology
Tamayo, D., Azpeitia, K., Markaide, P. et al. Mar Biol (2016) 163: 131.
Esperamos que esta nota ayude a mejorar sus artículos.
Mauricio Palacios Editor en Jefe Revista Colombia Médica. Colombia Médica – Universidad del Valle
[…] Además, puedes incluir a personas particulares, generalmente se escribe el nombre y rara vez el apellido. Incluso hay quienes optan por escribir identificaciones con diminutivos o de identificación personal. Eso lo podemos hacer porque los agradecimientos tesis son un apartado personalísimo que como recomendación os puede confirmar que es mejor emplear un lenguaje académico. Pues está presente en un trabajo de investigación y una producción académica universitaria. […]
Comments are closed.
Gestionar consentimiento
Journals & Authors mejora la experiencia de usuario utilizando tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Agradecimientos Tesis: ¿cómo redactarlos? - AYUDA UNIVERSITARIA
julio 27, 2020[…] Además, puedes incluir a personas particulares, generalmente se escribe el nombre y rara vez el apellido. Incluso hay quienes optan por escribir identificaciones con diminutivos o de identificación personal. Eso lo podemos hacer porque los agradecimientos tesis son un apartado personalísimo que como recomendación os puede confirmar que es mejor emplear un lenguaje académico. Pues está presente en un trabajo de investigación y una producción académica universitaria. […]