El pasado 22 de febrero de 2022, se publicó la Resolución 0146 en la que aparece el listado de revistas clasificadas en la convocatoria 910 de 2021. Comparamos los resultados de 2019, 2020 y 2021 para apreciar un poco el panorama de las revistas científicas colombianas luego de esta evaluación. Mientras que en 2019 se […]
Los Call for Papers (CFP) o llamados a publicar son un método usado en el mundo de la comunicación científica, específicamente por las editoriales para anunciar la temática a la que se va a dedicar su siguiente número, con el fin de atraer a los investigadores/autores para que publiquen los manuscritos mejor vinculados con el […]
Es frecuente encontrar frases célebres −y no tan célebres− usadas como epígrafes en artículos de ciencias sociales y humanidades. Aquí damos algunas pautas
La revista Anclajes cumple 25 años y en este trayecto ha sostenido una notable función de producción y difusión del conocimiento en el área de las humanidades. Publica trabajos inéditos sobre literatura, cultura y discurso. Por iniciativa de María Cristina Gil de Gates, en 1997 se puso en movimiento la rueda que se encuentra en […]
Ya se encuentra disponible nuestro proyecto DARDO, un sistema en el que los editores podrán publicar información sobre sus revistas y promocionar regularmente sus llamados a publicar o call for papers (CFP). A través de la información publicada, los investigadores podrán conocer gran variedad de opciones de revistas científicas confiables y programar el envío de […]
Aunque ya deben ser de uso común por cumplirse casi una década de implementación en muchas revisas científicas del mundo, no está de más resaltar una vez más la importancia y las ventajas de los identificadores persistentes (persistent identifiers, PIDs) para investigadores como el ORCID (Open Researcher and Contributor ID) y para resultados de investigación […]
DOI: 10.25012/blog.14.09.2021 Elisabeth Bik, es una microbióloga nacida en Países Bajos que se ha dedicado desde hace algunos años a tratar en su blog Science Integrity Digest temas de integridad científica. Su cuenta de Twitter @MicrobiomDigest, tiene más de 100 mil seguidores y en ella ha tomado mucha fuerza su hashtag #ImageForensics. En nuestro medio, poco […]
El pasado 30 de marzo publicamos una nota sobre la metodología CRediT, que propone una taxonomía para definir los roles de cada firmante de un artículo científico. Esa nota estaba motivada, en primer lugar, por el hecho de que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), determinó que evaluará la contribución y […]
Con autorizarión de los autores, reproducimos Carta al editor enviada por Oskarly Pérez, Jorge Wilches y Midian Castillo, profesores de la Universidad del Magdalena, a la revista Salud UIS (ISSN: 0121-0807), editada por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Estimado Editor: Las revistas científicas son reconocidas como el medio de difusión más consolidado de la investigación formal. En […]
DOI: 10.25012/blog.30.03.2021 La Guía de evaluación de la séptima convocatoria de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas, publicada el 18 de diciembre de 2020 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), determinó que uno de los aspectos que evaluará en su primera fase[1] versará sobre la […]