El pasado 25 de septiembre de 2023, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (en adelante Minciencias) envió por correo electrónico una invitación a los editores de las 653 revistas científicas del país que aún están en sus registros. Se les invitaba a responder las preguntas de la llamada “Encuesta de buenas prácticas e impacto de […]
El pasado mes de agosto, escribí un breve artículo titulado “¿Para qué seguir publicando revistas?”. Allí planteaba varios interrogantes surgidos de un panorama que, a mi modo de ver, resulta paradójico en el contexto de las revistas colombianas, pues el anterior Colciencias (hoy Minciencias) cumplió con los programas de capacitación para profesionalizar a los editores, […]
El pasado 22 de febrero de 2022, se publicó la Resolución 0146 en la que aparece el listado de revistas clasificadas en la convocatoria 910 de 2021. Comparamos los resultados de 2019, 2020 y 2021 para apreciar un poco el panorama de las revistas científicas colombianas luego de esta evaluación. Mientras que en 2019 se […]
El pasado 30 de marzo publicamos una nota sobre la metodología CRediT, que propone una taxonomía para definir los roles de cada firmante de un artículo científico. Esa nota estaba motivada, en primer lugar, por el hecho de que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), determinó que evaluará la contribución y […]
Con autorizarión de los autores, reproducimos Carta al editor enviada por Oskarly Pérez, Jorge Wilches y Midian Castillo, profesores de la Universidad del Magdalena, a la revista Salud UIS (ISSN: 0121-0807), editada por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Estimado Editor: Las revistas científicas son reconocidas como el medio de difusión más consolidado de la investigación formal. En […]
Finalmente se publicaron los resultados de la Convocatoria 875 de 2020 de Publindex, modelo de clasificación definido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (antes Colciencias). No fueron pocas las dificultades que tuvieron los editores que participaron en esta convocatoria al reunir e incluir en el aplicativo la información sobre los detalles de los […]
DOI: 10.25012/blog.16.03.2020 Larivière, Shu y Sugimoto (2020), en un reciente y lucido artículo sobre cómo la pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia las deficiencias de la comunicación científica global. En primer lugar, se evidencia que a pesar de que investigadores ante las primeras señales del brote, acordaron el 31 de enero de 2020 en la Welcome […]
Publicamos el editorial del volumen 22 número 1 de la revista editada por la Asociación Colombiana de Infectología, Infectio. Citar como: Gómez Marin, Jorge Enrique, & Palacios, Mauricio. (2018). Una nueva etapa de Publindex: dolores de crecimiento. Infectio, 22(1), 7-8. https://dx.doi.org/10.22354/in.v0i0.697 Los resultados de la convocatoria 768 de Publindex aplicando estándares internacionales, tales como el h5 y […]
Fueron dos los motivos que me llevaron a hacer un estudio preliminar sobre los usos de los anuncios de call for papers o CFP. El primero tiene que ver con el hecho de recibir constantemente en mi correo electrónico mensajes de revistas que me invitan a publicar en ellas. Muchos de ellos, por no decir […]
El próximo 12 de octubre iniciará una nueva versión del Encuentro Regional de Editores de Revistas Académicas que organiza Journals & Authors. Esta vez se realizará en la Biblioteca de EPM en Medellín y contará con la presencia de expertos como el profesor Evaristo Jiménez Contreras (Universidad de Granada y EC3Metrics), Mila Cahue (Clarivate), Gloria […]
- 1
- 2