El Committee on Publication Ethics (COPE) ha publicado los resultados de una encuesta [1] realizada entre editores miembros y no miembros, principalmente de Estados Unidos (35%) y Reino Unido (31%), en la que se analiza la capacidad de un editor para alterar el contenido de una revisión por pares. Este es un tema que comenzó a tratarse en […]
Publicamos el editorial de la edición de enero-junio de 2020 de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales, editada por la Universidad Católica Luis Amigó. Forma de citar este artículo en APA: Zuluaga-Quintero, D. A. (2019). ¿Las revistas académicas construyen conocimiento? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), pp. 16-21. https://doi.org/10.21501/22161201.3521 Recibir la invitación para hacer la editorial de este […]
La revista ÁNFORA surge como un proyecto de publicación, proyección e intercambio con la comunidad académica motivado por docentes del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Manizales. Su primera edición se emitió en 1993 y desde entonces publica en forma ininterrumpida. A lo largo del tiempo ha venido abordando distintos temas de interés […]
En el día de ayer recibí la triste noticia de la muerte de Sergio Roncallo, editor de la revista Palabra Clave. Aunque no lo conocí en persona, estuve en contacto con él constantemente en estos últimos años para coordinar algunos procesos de revisión de artículos y conversar algunos temas relacionados con las políticas nacionales de […]
Tercerizar es encomendar a un tercero la realización de una tarea o labor propia. Esto normalmente ocurre, en el contexto de la gestión editorial, cuando un editor o equipo editorial no puede atender algunas responsabilidades que son necesarias para el funcionamiento de su revista. Es por ello que se ven en la necesidad de delegar […]
El 2020 viene con una serie de eventos y programas de formación muy interesantes dirigidos a editores de revistas científicas. En este artículo recogemos algunos. Curso: Edición, difusión y visibilidad de revistas científicas 7 de marzo al 17 de abril de 2020, Universidad EAFIT, Pereira, Colombia Los contenidos académicos que se publican en las […]
En la ciencia española, el tamaño importa. En el año 2015, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español aprueba el Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo, en el que se indica la necesidad de disponer de un conjunto de criterios para alcanzar la acreditación para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. Esta […]
El editor de la revista Universitas Psychologica nos comparte editorial publicado en el volumen 18, número. 3 de 2019 Para citar este editorial: López-López, W. (2019). ¿Qué es un editor de una revista científica en América Latina? [Editorial]. Universitas Psychologica, 18(3), 1-4. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.qerc La tarea de editor ha comprometido mi vida entera. En este editorial, intentaré mostrar, a partir […]
DOI: 10.25012/blog.30.09.2019 En 2012, Mario Niepel, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, publicó en ResearchGate la siguiente pregunta: Is it acceptable to use a gmail address as contact information for a corresponding author on a publication? (¿Es aceptable usar una dirección de Gmail como información de contacto para un autor corresponsal […]
Reconociendo la importancia de la comunicación científica en tiempos en los que los recursos y medios digitales cobran cada vez mayor relevancia, la Universidad del Valle se ha propuesto fortalecer sus publicaciones seriadas científicas atendiendo tres ejes fundamentales: cualificación de herramientas tecnológicas, consolidación de prácticas editoriales, y alternativas de publicación. Este trabajo se ha desarrollado […]