El problema de las revistas depredadoras. ¿Qué hacer con los call for papers?
- On junio 29, 2022
- calidad editorial, call for papers, DARDO, Listas blancas, revistas científicas, revistas depredadoras
Las revistas depredadoras son publicaciones fraudulentas que, a pesar de jactarse de poseer rápidos procesos de revisión para, con ello, cobrar a los autores grandes sumas de dinero, no realizan ningún tipo de labor editorial real o con rigor. No son pocos los autores que han sido engañados, sobre todo aquellos con apenas experiencia en el mundo académico, además de otros que son conscientes de la falsedad en esos procesos y, aun así, publican deliberadamente en este tipo de revistas, con el propósito de ganar reconocimiento científico en el mundo académico. Otro caso de publicaciones depredadoras son las que suelen plagiar la identidad de revistas reconocidas adoptando nombres similares, de modo que sea fácil confundirlas, todo esto yendo en contra de las normas de transparencia y buenas prácticas editoriales que se promulgan en el campo de la comunicación científica (Prieto, 2019).
Existen muchas características que pueden ayudar a reconocer una revista depredadora, tales como:
- El manejo de páginas web descuidadas: suele haber ruido en la interfaz, pues parecen hechas solo para aparentar, incluso pueden llegar a abusar de herramientas como Open Journals Systems (OJS).
- Publican información falsa en sus páginas sobre datos de factor de impacto e indexaciones en base de datos reconocidas o recientemente creadas con oscuros métodos de evaluación.
- La publicación de los artículos es muy rápida, porque el proceso de revisión editorial no existe y suelen ser sus clientes —investigadores que tienen la necesidad de publicar rápido—, para mostrar los avances o resultados de investigación a sus instituciones.
- Suelen contactar investigadores por medio de correos electrónicos con información muy llamativa, ofreciendo bajos costos y rápida publicación.
A propósito de esta última característica, cabe señalar que los anuncios de call for papers (CFP) son un instrumento legítimo, empleado en el mundo de la comunicación científica, utilizado por las editoriales y revistas para anunciar información específica de su próxima edición, número monográfico o temático[1]; de este modo, invitan a los investigadores a publicar artículos relacionados con el tópico propuesto para ese número. Los CFP circulan en diferentes medios, como las redes sociales o el sitio web de la revista o institución que publica, correos electrónicos; redes académicas y científicas, eventos científicos, entre otros canales de comunicación.
Actualmente, muchos equipos editoriales están tomando decisiones respecto a la publicación frecuente de ediciones monográficas o temáticas. Algunas de las razones más significativas para realizar un monográfico son: la búsqueda de posicionamiento temático, la realización de homenajes o hacer una recopilación de trabajos sobre cierta temática, hechos que pueden ser considerados necesarios y valiosos en el campo de la comunicación de la ciencia.
Sin embargo, como se ha anotado, lamentablemente, las editoriales y revistas depredadoras han usado los CFP para anunciar ediciones enviándolos masivamente a través de correos electrónicos a investigadores, quienes muchas veces no tienen ningún interés en dichas publicaciones. En consecuencia, esto ha causado un rechazo a esta sobreexposición por parte de los investigadores e instituciones (Cf. Kozak, Iefremova y Hartley, 2015). ¿Qué hacer entonces para difundir de manera adecuada estos anuncios?
Las listas blancas
Las listas blancas han aparecido en la escena de la comunicación científica como una alternativa a los listados de revistas que se presumen fraudulentas. Son un nuevo método adoptado por diversas organizaciones, como por ejemplo Cabells International, para guiar a instituciones e investigadores a saber cuáles son las revistas más adecuadas para publicar sus artículos académicos. Para ayudar en la decisión de las mejores revistas, suele realizar un análisis de calidad, basándose en una serie de criterios y validando la legitimidad de las publicaciones académicas.
Algunos de los criterios de las listas blancas para elegir cuáles revistas serán incluidas en sus listas son:
- Relevancia: por ejemplo, cómo se relacionan con los monográficos especiales que sacan y, asimismo, en el caso de la aceptación en ciertas bases de datos o repositorios, qué tan afines son con el campo en el que se sumergen estos recursos.
- Patrocinio: aunque no es obligatorio, se toman mayormente en cuenta revistas patrocinadas por instituciones, asociaciones u organizaciones profesionales (que por lo general están relacionadas con los temas abordados por esta) y organismos gubernamentales.
- Calidad: en este criterio, se observan factores como la objetividad, el mérito y la utilidad e importancia que tiene la revista y los temas que trata.
- Integridad: en este caso, se mira si el mismo artículo se encuentra en más de una revista, si esta afirma ser una organización sin fines de lucro —pero en realidad sí capta dinero— o si la revista o el editor presumen posiciones académicas o evaluaciones que no poseen.
- Revisión por pares: se debe evidenciar la presencia de un proceso de revisión por pares.
- Tarifas: si la revista tiene algún costo por la publicación o revisión, esta información debe ser clara y fácil de hallar en su página web.
- Políticas: deben tener políticas claras, completas y disponibles para la lectura, sobre asuntos como las prácticas éticas, autoarchivo, acceso abierto, etc.
- Prácticas de publicación: proporcionar información completa de contacto de la revista, sitio web e instrucciones de autor claras, además de poseer un ISSN y DOI verificado.
- Uso de métricas: tales como, factor de impacto, índice de citas, índice H, Almetric, etc.
- Asociación del editor: este deberá encontrarse asociado a organizaciones como Comité de Ética de Publicaciones (COPE), la Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto (OASPA) o a sus equivalencias según su ubicación.
La lista blanca creada por Cabells International, llamada ahora Journalytics, ha incluido unas once mil revistas y muestra a los usuarios detalles de la revista, información de contacto, métricas de citas y pautas de envío y revisión, pero tiene un costo por su uso. Los interesados deben solicitar una cotización aquí: https://www2.cabells.com/get-quote
Dardo, una alternativa local y gratuita
El sistema de publicación de anuncios, Dardo, creado por la empresa colombiana Journals & Authors, busca la difusión de revistas científicas por medio de la divulgación de los call for papers y, al mismo tiempo, ofrece a los investigadores información concreta, transparente y confiable sobre cuál es la revista adecuada para enviar sus artículos.
El proyecto Dardo busca convertir esta herramienta en una lista blanca. Servirá a los autores para el envío de sus manuscritos a las revistas de su interés, conociendo la oferta de números monográficos o ediciones temáticas que hayan sido dispuestas por los mismos editores de las revistas científicas. Ofrece un buscador de publicaciones seriadas donde se podrá encontrar información precisa de las revistas y los investigadores podrán suscribirse voluntariamente para recibir alertas de nuevas convocatorias. Igualmente, Dardo trabaja por ser, para los editores de las revistas científicas, esa posibilidad de promocionar sus publicaciones, obteniendo también datos de uso de la información por parte de usuarios.
Dardo ha declarado en su página web que garantiza ofrecer información precisa y confiable a todos sus usuarios, prohibiendo la presentación de editoriales y revistas depredadoras. Aquí puede consultarse que ha acogido una política de transparencia de información definida por el Comité de Ética para Publicaciones (COPE), el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), la Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto (OASPA) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME): https://dardo.info/transparencia_publicaciones
Al ser una herramienta gratuita se convierte en una buena alternativa a los editores que, se espera, hagan uso del sistema de forma activa ya que podrán conocer a mediano y largo plazo el resultado de sus decisiones en relación con la elección de los temas definidos para sus números monográficos, conformar grupos de personas interesadas en sus ediciones sin peligro a que sean tildadas de depredadoras o creadoras de spam.
Muy seguramente esta iniciativa necesitará pronto el apoyo de organizaciones e instituciones para mejorar su plataforma, ofrecer más información y confianza a los usuarios. Ojalá que más editores e instituciones se sumen a este proyecto.
Notas al pie
[1] Los monográficos son números especiales de las revistas científicas, también denominados números temáticos o suplementos y que, como su nombre lo indica, son números extraordinarios que suelen tratar sobre la profundización de un tema específico, por lo que se hace previamente una convocatoria a los autores. Como se señalan Delgado López-Cózar y Repiso (2022), los monográficos suelen contar con la participación de editores invitados que tienen un conocimiento avanzado en el tópico que se va a tratar; estos pueden ser habituales o eventuales dependiendo de la disciplina de la revista.
Referencias
Bisaccio, M. (2018) Cabells’Journal Whitelist and Blacklist: Intelligent datafor informed journal evaluations. Learned Publishing, 31, 243-248. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/leap.1164
Delgado López-Cózar, E., y Repiso, R. (marzo de2022). Lo que hay que saber de los monográficos de revistas. Sesión Inter-CRECS, Madrid, España. https://www.youtube.com/watch?v=2GhLtprWxp0
Journals & Authors. (2021). DARDO, Sistema de Publicación de Anuncios de Call for Papers. https://dardo.info/info
Kozak, M., Iefremova, O. and Hartley, J. (2016). Spamming in scholarly publishing: A case study. Journal of the Association for Information Science and Technology, 67. https://doi.org/10.1002/asi.23521
Prieto Gutiérrez, J. J (17 de diciembre de 2019). Las revistas depredadoras. Clip de sedic. https://clip.sedic.es/article/las-revistas-depredadoras/
Teixeira da Silvaa, J.A and Tsigaris, P. (2018). What Value Do Journal Whitelists and Blacklists Have in Academia?.Science Direct. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099133318302490
Universo abierto (s.f). Cabells Journal Blacklist recoge 12.000 posibles revistas depredadoras. Universo abierto. https://universoabierto.org/2019/11/08/cabells-journal-blacklist-recoge-12-000-posibles-revistas-depredadoras/
Yadav, S. (2018, 20 de julio). SC Lakhotia, professor emeritus at BHU: ‘Universities, UGC responsible for relaxed attitude to predatory journals’. The Indian Express. https://indianexpress.com/article/india/sc-lakhotia-professor-emeritus-at-bhu-universities-ugc-responsible-for-relaxed-attitude-to-predatory-journals-5266866/
Yoselin Manuela Mesa Herrera
Estudiante de bibliotecología
yoselin.mesa@udea.edu.co
Otros artículos del blog sobre este tema