Reseña: Manual Scimago de revistas científicas. Creación, gestión y publicación, de Tomàs Baiget (2020), Granada: Ediciones Profesionales de la Información SL, 240 pp.
- On febrero 26, 2021
- calidad editorial, Edición de revistas, editor científico, manuales, revistas académicas, revistas científicas
No han sido pocos los manuales en español dedicados al tema de la creación, edición y gestión editorial de revistas científicas. Por mencionar solo algunos, en 2001 el CSIC publicó La edición de revistas científicas guía de buenos usos. CSIC – Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) que recoge los fundamentos, criterios y metodología para la evaluación de revistas científicas. En 2006 miembros del grupo EC3 de la Universidad de Granada publican La edición de revistas científicas. Directrices, criterios y modelos de evaluación, un manual de autoevaluación que expone con exactitud extrema los criterios necesarios para la profesionalización de las revistas españolas en su necesidad de alcanzar estándares internacionales.
En 2012 el FECYT publicó Manual de buenas prácticas en la edición de revistas científicas, una obra corta de nueve capítulos donde varios directores y editores de revistas españolas de disciplinas como biología, comunicación, ciencias del deporte, derecho, cardiología, literatura, psicología y turismo, exponen sus puntos de vista, dificultades, retos y cómo han aplicado prácticas editoriales que han contribuido al posicionamiento de sus publicaciones.
Por parte de la CLACSO y otras entidades, se publicó en 2016 el Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: buenas prácticas y criterios de calidad. Este libro de más de 200 páginas, presenta una detallada exposición sobre las distintas tareas que implica la gestión editorial de revistas digitales de ciencias sociales y humanidades latinoamericanas y un capítulo para discutir el tema de la visibilidad y presentación de diferentes técnicas y herramientas de preservación digital.
En 2018, el Programa de Información Científica de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) y la Universidad Católica de Valparaíso publicaron el Manual de buenas prácticas editoriales que sigue, de alguna manera, la idea del manual de buenas prácticas de FECYT de 2012 antes mencionado. Este manual hace una presentación estructurada de varios temas concernientes al proceso editorial (identificación de la revista, estructura organizacional, acceso, fujo editorial etc.) a partir de la experiencia de editores de revistas importantes de distintas áreas como Electronic Journal of Biotechnology, Latin American Journal of Aquatic Research, Revista Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad y Revista Signos. Estudios de Lingüística.
En el contexto colombiano, en 2012, tres miembros del Programa de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad (BioGestión) publicaron Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas, un pequeño libro compuesto por cinco capítulos que abordan los conceptos (comunicación científica, calidad editorial, indexación, acceso abierto, etc.) y estrategias ‒como el marketing editorial y las redes de cooperación entre editores‒ que debían conocer y poner en práctica los editores de las revistas colombianas para enfrentar los nuevos retos que implicaban los procesos de adopción de criterios de evaluación de calidad internacionales.
El nuevo manual propuesto por Tomàs Baiget, editor de la revista El profesional de la Información, se encuentra disponible en una versión en PDF y en impreso por un precio que puede consultarse en la página web de EPI. Está compuesto por treinta capítulos y un prólogo escrito por el director de SCImago Research Group, Félix De Moya. En este prólogo se expone ‒a partir de un decálogo de veinte puntos que resultan de la experiencia del grupo Scimago en actividades de asesoramiento, investigación y formación− una presentación de temas recurrentes relacionados con la naturaleza y funciones de una revista científica, políticas, criterios, actividades y procesos que, deben tener en cuenta seriamente, los editores y demás autoridades institucionales a la hora de plantear la necesidad de tener revistas de calidad.
Los dos primeros apartados del primer capítulo siguen esta misma línea trazada por De Moya. Allí Baiget plantea a los entusiastas la pregunta por la necesidad de crear nuevas revistas, no sin antes tener en cuenta la gran cantidad de publicaciones seriadas que ya existen y que, una nueva revista, debe tener definido su contribución real al avance del conocimiento científico en temas no tratados aún. La idea de hacer nuevas revistas o de gestionar las existentes siempre debe contar con la participación de un equipo editorial real, compuesto por personas que tengan una trayectoria y experiencia importante en investigación, altamente capacitado y con vocación para llevar a cabo de manera profesional las labores editoriales, pero también, se debe tener cuenta una lista de gastos, como la que se expone en el capítulo 3 (pagos por suscripción a Crossref y sistemas de preservación digital, revisores, traductores, asistencia a congresos, implementación de estrategias de marketing, etcétera), que no siempre se tiene en cuenta por los encargados de las revistas en las universidades.
Creo que el valor que tiene este nuevo manual en el contexto colombiano y latinoamericano es precisamente este aspecto enfatizado desde el prólogo. Las revistas científicas y académicas necesitan equipos editoriales reales y un apoyo institucional consciente de su sentido, objetivo y costos. Las autoridades u oficinas encargadas de la promoción de publicaciones seriadas de las universidades deben saber que la financiación de las revistas, más ahora en momentos de crisis económica por causa de la pandemia, debe asegurarse, revisarse y discutirse para que no solo sigan funcionando, sino que puedan seguir implementando nuevas herramientas que contribuyan a su visibilidad y difusión como la publicación multiformato en XML-JATS y HTML (ver capítulo 6), el pago de membresías a Crossref o a Clockss, o contratando más personal capacitado para que se encargue de mantener a punto el sitio web o realizar actividades de marketing digital, SEO y gestión de redes sociales académicas (como se exponen en el capítulo 7 y 8) etc. Las posibilidades de cambio de modelo de negocio como los que se exponen en el capítulo 3 pueden ser o una opción como lo propone Baiget aunque, ante la baja calidad editorial de muchas de nuestras revistas, difícilmente se puede atraer subvenciones o pagos por venta de espacios con fines publicitarios que ayuden a obtener recursos económicos adicionales como se propone en el capítulo 3.5.
Muchos de los apartados del manual de Baiget funcionan como actualizaciones o ampliación de temas recurrentes ya tratados en otros textos como los que mencioné al principio. Pero en esta ocasión podemos comprender esos mismos temas desde la mirada experta de un editor exitoso como Baiget. La identificación de la revista, la configuración de los equipos editoriales y sus funciones, el acceso abierto, las partes de las revistas, tipos de artículos, el proceso de revisión por pares, aspectos relacionados con la maquetación o diagramación, los sistemas de indexación, indicadores de calidad, tipos de licencias entre otros temas se exponen entre los capítulos 2 al 26.
Sin embargo, me atrevo a resaltar algunos procedimientos que Baiget se propone enseñar de una manera muy sencilla como, por ejemplo, actualizar los estilos de citación (capítulo 11.7), subir y comprobar los metadatos en Crossref (capítulo 11.8), recuperar citas perdidas en bases de datos como WoS y Scopus (capítulo 18.3), como prever el factor de impacto (capítulo 18.4) o cómo subir artículos a Google Play Books (capítulo 20.4.1).
Por último, me parecieron muy útiles las aclaraciones sobre la diferencia entre publicación continua y el Online first (capítulo 1.5) en momentos donde parece una moda cambiar la periodicidad de las revistas, así como el hecho de que se ofrezca un listado esquemático de los factores que influyen en la citación (capítulo 21), información actualizada relacionadas con ejemplos de retractaciones (capítulo 24.7), organizaciones que fomentan la ética de la publicación (capítulo 24.8) y asociaciones de editores (capítulo 27).
Asumo que este este manual será actualizado. De ser así, valdría la pena que se incluyeran apartados dedicados exclusivamente a nuevos soportes de publicación como podcast, videos, infografías −que son tratadas muy brevemente al final del capítulo 12 como parte de los artículos, pero no como un nuevo tipo de soporte‒, y otros recursos transmedia que bosquejan nuevas formas de difusión de los resultados de investigación que posibilitan el acceso a nuevos lectores o públicos no expertos o con limitaciones físicas.
Creo que cada nuevo manual que se publica sobre la gestión editorial de revistas, como el de Baiget, no solo plantea la necesidad de seguir defendiendo el trabajo del editor, que este sea reconocido y promovido al ponerse de relieve todo lo que implica una revista científica, sino que va mostrando los vertiginosos cambios y nuevas actividades que se deben realizar para una adecuada comunicación de la ciencia.
Referencias
Aparicio, A., Banzato, G. y Liberatore, G. (2016). Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: buenas prácticas y criterios de calidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, CAICYT-CONICET, PISAC, Consejo de Decanos. Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Ministerio de Ciencia y Tecnología MINCyT, Ministerio de Educación y Deportes, REUN – Red de Editoriales de Universidades Nacionales. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.482/pm.482.pdf
Ascorra, P., Costa-Roldán, I., Cyrano, M., Muñoz-Cornejo, A., Muñoz-Riveros, G., Palma, S., Parodi, G. y Parra-Araya, A. (2018). Manual de buenas prácticas editoriales. CONICYT, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. http://librosonline.ucv.cl/index.php/pucv/catalog/view/6/18/55-1
Baiget, T. (2020). Manual Scimago de revistas científicas. Creación, gestión y publicación. Granada: Ediciones Profesionales de la Información. http://profesionaldelainformacion.com/manual-revistas.html
Delgado, E.; P. Ruiz y C. Jiménez. (2006). La Edición de revistas científicas: Directrices, criterios y modelos de evaluación. Granada: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. https://www.fecyt.es/es/publicacion/la-edicion-de-revistas-cientificas-directrices-criterios-y-modelos-de-evaluacion
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2012). Manual de buenas prácticas en la edición de revistas científicas. FECYT. https://www.fecyt.es/es/publicacion/manual-de-buenas-practicas-en-la-edicion-de-revistas-cientificas
Giménez Toledo, E., Gómez, I., Martín-Sempere, M., Páez, J., Román, A., Urdín, C. y Vázquez, M. (2001). La edición de revistas científicas guía de buenos usos. CSIC – Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC). https://digital.csic.es/handle/10261/4347
Ramírez Martínez, D., Martínez Ruiz, L. y Castellanos Domínguez, O. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11038/9789587613346.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Heiner Mercado Percia. Coordinador editorial de la revista Co-herencia de la Universidad EAFIT y editor del blog de Journals & Authors. @heinermercado
Otros artículos del blog sobre este tema
Editorial: ¿Las revistas académicas construyen comunidades de conocimiento?