Una respuesta a la pregunta ¿para qué seguir publicando revistas?
- On octubre 31, 2022
- calidad editorial, Edición de revistas, editor científico, Editores, Evaluación de revistas, revistas científicas
El texto “¿Para qué seguir publicando revistas?” de Heiner Mercado, termina con las preguntas: “¿para qué seguir publicando una revista en donde los investigadores de la misma institución no pueden, no quieren o no desean publicar?” y “¿Para qué seguir apoyando una revista que no se ha podido indexar en Scopus o WOS?”. Me parece que esta reflexión asume dos puntos que resultan reduccionistas a la creación y sostenimiento de las revistas científicas en la actualidad, pues parte, en primer lugar, de una suposición de que las revistas nacen para las instituciones y sus investigadores y, en segundo lugar, que la revista solo vale la pena si indexada en Scopus o WOS.
Para responder esas preguntas es necesario ver el papel social que cumplen las revistas en la ciencia, y como cada una depende de su circunstancia histórica. Cuando las revistas científicas nacen en 1665 con la aparición de Philosophical Transactions of the Royal Society y Journal des Sçavans, estas respondieron a unas necesidades disciplinares de la época, como la necesidad de comunicar a los miembros de las sociedades científicas de distintas latitudes, que se encontraban por fuera de las reuniones presenciales de la misma sociedad científica; ya pasando al siglo XVIII y XIX las revistas científica se caracterizaron por su crecimiento debido a la emergencia de nuevas disciplinas como la Botánica, Zoología, Geología, que se desprendían de la Geografía. Estas disciplinas se generan con nuevas publicaciones, pero sobre todo como diferentes formas de expresión y validación de su propia disciplina. Podemos ejemplificar en ese sentido los mapas en la Geología, o las descripciones taxonómicas en la Botánica y Zoología como formas aceptadas del acrecentamiento de sus disciplinas. En ese sentido las revistas son los canales de conocimiento validado ante esas comunidades científicas, además de permitir articular las nuevas disciplinas que emergen en la ciencia. Y en ese sentido permite abordar diferentes necesidades disciplinares que se dan en ciertas latitudes, lo que responde a las especies, minerales o culturas que se constituyen en esos espacios geográficos.
Es desde ese punto, trayendo a cuenta a Kreimer (2016) y Stichweh (1992), que la ciencia en la actualidad se debe comprender desde su subespecialización, y es desde ahí que se debe preguntar por su importancia y relevancia. La ciencia es un sistema organizado alrededor de diversos dispositivos comunicacionales, en el que el más validado son las revistas.
A partir del nacimiento del internet que permite una difusión masiva de textos científicos y, más recientemente, de herramientas como el DOI, que permite rastrear la citas en diferentes fuentes, la pregunta sobre si una revista cumple su objetivo de generar el movimiento dentro de una sub-disciplina, se puede responder analizando su comportamiento, primero a qué comunidades disciplinares, instituciones, países o ciudades recoge y luego qué repercusión ha tenido, pero no solo a nivel de cuenta de citas, sino sobre qué efectos ha tenido en el surgimiento de la discusión de una sub-disciplina o unas temas relevantes, tanto a la sub-disciplina en su todo, como en la sub-disciplina en su contexto social.
En ese sentido la pregunta “¿Para qué seguir publicando revistas?”, se debe responder por la revista y por las subdisciplinas a las que busca desarrollar. Si las discusiones se están teniendo en cuenta y si los temas son relevantes para las sub-disciplinas, bien sea porque hagan parte de la discusión del norte global, o bien porque esa discusión es necesaria para sus entornos regionales, porque como cabe anotar estas discusiones sub-disciplinares suelen estar por fuera de la misma institución y entrelazan a los investigadores en una gran red académica, que posibilita la revista con su labor y su reputación, hay que seguir apoyándolas y publicándolas.
Referencias
Kreimer, P. (2016). Contra viento y marea : emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia : Argentina, segunda mitad del siglo XX. Clapso.
Stichweh, Rudolf (1992). The Sociology of Scientific Disciplines: On the Genesis and Stability of the Disciplinary Structure of Modern Science. Science in Context 5 (1):3-15.
Andrés Guzmán. Magister en Sociología con énfasis en el estudio histórico y social de la ciencia. -Profesional Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.
–