Desde hace más de 10 años, en J&A hemos acompañado con pasión a investigadores, editores e instituciones en el camino hacia el éxito de sus proyectos editoriales. Elevamos la calidad y fomentamos las mejores prácticas, porque creemos que cada publicación es una oportunidad para impulsar el conocimiento y dejar huella en el mundo académico.

Contáctenos

Calle 32F # 74C-39 Medellín

info@jasolutions.com.co

+57 316 7322347

Hijacked Journals

El valor de proteger el dominio web: cómo evitar el secuestro de revistas

En noviembre de 2015, Science publicó el revelador reportaje de John Bohannon titulado “How to hijack a journal”, que alertaba sobre la facilidad con la que dominios de revistas científicas podían expirar sin que sus responsables se percataran. Como los casos documentados demostraron, esto dejaba la puerta abierta para que terceros registraran los dominios vencidos y los convirtieran en sitios fraudulentos que, aparentando ser legítimos, ofrecían servicios editoriales a autores incautos, comprometiendo la reputación e integridad académica de la revista.

Hace unos años reportamos aquí el secuestro de Andamios, Revista de Investigación Social (ISSN 1870-0063). Aunque este fenómeno no se presenta con alta frecuencia ni responde siempre a las mismas causas, sigue ocurriendo. El caso más reciente involucra a una revista —cuyo nombre nos reservamos— que ha sido secuestrada por segunda ocasión. En The Retraction Watch Hijacked Journal Checker pueden verse más casos y este blog publicamos un artículo sobre cómo identificarlas y denunciarlas.

Veamos en el siguiente gráfico, presentado por John Bohannon, cómo opera el secuestro de revistas cuando expira un dominio y cuáles son sus efectos:

No olvide pagar sus cuentas. Gráfico: A. Cuadra/Science and C. Smith/Science. Fuente: Bohannon (2015).

¿Por qué es crucial mantener los dominios activos?

Cuando un dominio expira, este puede ser adquirido por terceros, lo que abre la posibilidad de que impostores construyan réplicas casi idénticas del sitio original de la revista, con el fin de engañar a autores, lectores e incluso a las bases de indexación. Este hecho llevó a Elsevier, en 2023, a retirar de Scopus los enlaces a las páginas de inicio de las revistas como medida para contrarrestar este fenómeno. Abalkina (2024) ha documentado ampliamente este problema, especialmente en Scopus, al que denomina indexjacking o filtración de revistas secuestradas.   

Otro riesgo que representa el descuido de los dominios es que los sitios falsos pueden cobrar tarifas sin brindar revisión, difundiendo contenido dudoso y deteriorando la reputación. En algunos casos, estos dominios fraudulentos redirigen hacia temas absurdos o comerciales —como curas milagrosas o préstamos urgentes— incluso estando indexados en herramientas académicas, lo que confunde investigadores legítimos.

Si bien estos sitios fraudulentos pueden ser retirados por sus autores, han podido pasar semanas o meses en operación antes de ser descubiertos y, en consecuencia, engañar a muchos investigadores que creyeron haber enviado su manuscrito a la revista original e incluso pudieron haber pagado los costos de publicación exigidos por la revista pirata. 

Las revistas que pierden su dominio afrontan un golpe serio en credibilidad y este tipo de fallas técnicas, muchas veces evitables, pueden tener consecuencias de largo plazo, especialmente para publicaciones independientes o de baja circulación.

Estrategias para proteger el dominio de su revista

  • Automatizar renovaciones: usar sistemas que renueven automáticamente el dominio por varios años, minimizando la posibilidad de olvidos administrativos.
  • Monitoreo activo (WHOIS): verificar con frecuencia la fecha de vencimiento y la información del registro, identificando señales sospechosas como cambios anónimos o recientes. Aquí puede encontrar más información: https://jasolutions.com.co/revistas-secuestradas-como-identificarlas-y-denunciarlas/
  • Apoyo comunitario y “white-hat hackers”: fomentar que miembros de la comunidad académica adquieran dominios expirados para devolverlos a los editores legítimos y servir de alerta pública sobre estos riesgos puede ser también una opción.

¿Cómo puede ayudar Journals & Authors?

En el entorno académico actual, donde la visibilidad y la confiabilidad de una revista científica dependen en gran medida de su presencia digital, proteger el dominio web se convierte en una prioridad estratégica. Una interrupción en el acceso al sitio puede afectar la reputación de la revista, su indexación en bases de datos y la confianza de autores y lectores.

Consciente de estos retos, Journals & Authors acompaña a editores, investigadores e instituciones a lo largo de todo el ciclo de vida de una publicación académica: desde la implementación técnica y el diseño gráfico hasta la gestión editorial de la revista y la asesoría estratégica. Esta visión integral incluye soporte en los aspectos digitales críticos, como la implementación y administración del sitio web académico. En ese sentido, Journals & Authors puede:

  • Asistir en la configuración, registro y monitoreo proactivo del dominio, asegurando que las renovaciones se realicen de manera oportuna y sin riesgos de caducidad.
  • Gestionar la infraestructura técnica del sitio, evitando vulnerabilidades derivadas de un manejo inadecuado y reduciendo el riesgo de pérdida de acceso por descuido o errores administrativos.
  • Implementar prácticas seguras de mantenimiento web y acompañamiento constante, alineados con las normativas internacionales de preservación digital y buenas prácticas editoriales.
  • Brindar asesoramiento personalizado a editores para proteger su presencia digital, reforzando la continuidad editorial y evitando vulnerabilidades asociadas al manejo técnico del sitio.
  • Prevenir riesgos como el “secuestro de dominios”, un problema creciente que puede afectar la reputación, visibilidad y credibilidad de una publicación científica.

Con su trayectoria de más de diez años y su enfoque en cada etapa del proceso editorial, Journals & Authors se posiciona como un aliado confiable para proteger la presencia en línea de las revistas científicas, asegurando tanto la reputación como la funcionalidad de las revistas académicas.

Conclusión

Para los editores científicos, mantener un dominio web activo y bien gestionado no es solo una cuestión técnica: es una piedra angular de la integridad, continuidad y seguridad de la publicación. Proteger el dominio equivale a preservar la confianza, evitar fraudes y garantizar que los contenidos sean accesibles desde fuentes legítimas. Y contar con aliados especializados como Journals & Authors, que respaldan tanto lo editorial como lo técnico, fortalece exponencialmente esa seguridad institucional. La gestión rigurosa del dominio—acompañada de asesoría profesional especializada—es, sin duda, un pilar insustituible de la sostenibilidad editorial.

Referencias

Bohannon, J. (2015). How to hijack a journal. Science, 350(6263), 903-905. https://doi.org/10.1126/science.350.6263.903

Abalkina, A. (2024). Challenges posed by hijacked journals in Scopus. Journal of the Association for Information Science and Technology, 75(4),395–422. https://doi.org/10.1002/asi.24855

*Foto tomada de Pixabay:  flutie8211

Heiner Mercado

Heiner Mercado Percia. Editor del blog de Journals & Authors. @heinermercado

Juan Felipe Vargas

Juan Felipe Vargas. Socio fundador de Journals & Authors. Correo electrónico: juanvargas@jasolutions.com.co