Artículo: Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas
- On julio 4, 2018
- acceso abierto, Ciencia abierta, Creative Commons, open access, revistas científicas
Al igual que las actividades y los espacios que fomentan la cultura en una gran parte del mundo, aquello que llamamos ciencia ha abandonado poco a poco –y cada vez más– la vieja y restringida fachada de erudición y clasismo. Si bien el rigor metodológico y la evaluación y el lenguaje técnico se han incluso potenciado, todos los esfuerzos de quienes hacen parte de este mundo van hacia la difusión del saber.
Casi como un servicio, cargada con mucha nobleza y desinterés en algunos países e instituciones, la generación de conocimientos a través de la ciencia por parte de investigadores e innovadores se apega, ya desde hace algunas décadas, al principio de Acceso Abierto (AA), uno de los mecanismos más extendidos y aceptados para la divulgación dentro la sociedad mundial.
Sin embargo, como en la vida misma, a veces las buenas intenciones no son suficientes. Por eso, en un estudio que me propuse hacer, junto a la Dra. Marisol García Romero, descubrimos que, en Venezuela, los Repositorios Institucionales (RI) –una de las herramientas que velan por el AA– funcionan con muchas debilidades.
Para identificarlos, se tomó como referencia los RI catalogados en el Registry of Open Access Repositories (ROAR), donde se localizaron solo ocho de un universo de 159 casas de estudios superiores. De estos ocho, cinco proceden de universidades públicas y tres, de privadas. Aunque no todos muestran la información básica, se determinó que la mayoría utiliza el DSpace, como software, para su desarrollo y alguno de los tipos de licencia Creative Commons.
Aun cuando estos instrumentos electrónicos representan la llamada vía verde del AA, que garantiza el almacenamiento de la producción de las universidades y mejora su imagen institucional, solo en el 50 % de ellos se encuentran almacenadas las revistas científicas. Un total de 159 medios especializados, de los cuales, riesgosamente, el 57,2 % están inactivos o muertos. Es decir, no ofrecen nuevas ediciones desde el 2015, o incluso antes, sin mencionar públicamente la cesión o interrupción de las labores.
Ante estas evidencias generales, se recomienda a los gestores, administradores y editores científicos crear políticas editoriales, técnicas y un constante seguimiento en pro del AA y de la visibilidad idónea de la ciencia, como podría destacarse en el caso de uno de los RI abordados, SaberULA, de la Universidad de Los Andes (ULA), que se posiciona no solo como el mejor del país, sino como el cuarto de América Latina, el cuarto dentro del rango hispanohablante y, en consecuencia, el 60.° del mundo, según el último Ranking Web de Repositorios (Webometrics).
De tal manera, y con el acompañamiento de regulaciones y leyes nacionales, como en el caso peruano y argentino, se aseguran este tipo de resultados, se aprovechan espacios que están al alcance de todos y se acaba el tan dañino maleficio de hacer fiesta de lo que nada nos cuesta.
Aprovecho la oportunidad para invitarlos a leer más sobre el tema en el fascículo número 38 de la revista Información, Cultura y Sociedad, y agradezco a la coautora, al comité editorial y a los árbitros por el tiempo y la disposición.
Ver artículo completo
Martinez-Guerrero, C., & García Romero, M. (2018). Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas. InformacióN, Cultura Y Sociedad, 0(38), 89-106. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3731
Christian Alexander Martinez-Guerrero. Divulgador Científico.
Universidad de Los Andes. Venezuela. https://orcid.org/0000-0003-0333-9336
camartinezula@gmail.com