La clasificación de las revistas científicas colombianas
- On marzo 1, 2017
- calidad editorial, Edición de revistas, Evaluación de revistas
Sobre el Informe de la I Etapa de la Convocatoria para la Indexación de Revistas Científicas
El pasado 17 de febrero se publicó en la sección de prensa de la página web de Colciencias el Informe de la I Etapa de la Convocatoria para la Indexación de Revistas Científicas. Se exponen aquí los resultados obtenidos de la Convocatoria número 768 (Etapa 1 de diagnóstico) que cerró el pasado 27 de octubre de 2016 y que buscaba una apropiación del nuevo modelo de medición conformado por tres fases (Fase I: Declaración de cumplimiento del proceso de gestión editorial, Fase II: Validación del proceso de evaluación y de la visibilidad y Fase III: Impacto de la revista científica nacional- Cálculo del H5).
La implementación del nuevo modelo, en el que debía utilizarse el mismo y defectuoso aplicativo de Publindex para registrar la información correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, no estuvo exenta de inconformismo entre los editores. Sumado a la imposibilidad de registrar información en algunas horas, estuvo el hecho de que el campo de identificación (cédula de ciudadanía o pasaporte) de los evaluadores o miembros de los comités científicos pasó a ser obligatorio, lo cual puso a más de un editor a solicitar a todos sus colaboradores dicha información que para muchos es reservada.
Por otro lado, la obligatoriedad del campo para indicar el número ORCID de los evaluadores tuvo que ser rectificada, pues no puede suponerse y obligarse a que todos los colaboradores lo tengan. En fin, fueron muchas horas que se tuvieron que dedicar para llenar el aplicativo y fueron muchos los ajustes que tuvieron que hacerse en el transcurso de la convocatoria que obligaron, a que mediante adenda, el cierre pasara del 14 al 27 de octubre.
De este informe cabe destacar que se presentaron 604 revistas, de las cuales 551 lograron pasar a la Fase II, pero solo 121 pasaron a la Fase III (51 sin cuartil SJR/CJR y 70 con cuartil SJR/CJR) en el que se tuvieron en cuenta resultados de H5 mayores o iguales a 2. Finalmente, pasaron 100 revistas que se clasificaron en A2 (8 revistas), B (42 revistas) y C (50 revistas). Ver cuadro:
Como era de esperarse, ninguna revista científica colombiana tendría la clasificación A1. Las universidades con más revistas dentro del sistema son la Universidad Nacional de Colombia (con 2 revistas en categoría A2, 9 en categoría B y 8 en categoría C) y la Pontificia Universidad Javeriana (con 1 revista en categoría A2, 7 en categoría B y 5 en categoría C).
Dado que 430 revistas (78%) no pasaron de la Fase II, por no cumplir con todos los criterios de gestión y calidad de contenido, y con el fin de plantear una propuesta que contemple una aplicación gradual de los criterios hasta la convocatoria de 2019, al final del informe se proponen dos posibles escenarios teniendo en cuenta la información registrada en esta misma convocatoria y la misma ventana de observación: en el Escenario A se incluirían 95 revistas más en el sistema que pasarían todas las fases, mientras que en el Escenario B, se incluirían 69 revistas. En todo caso, es de esperarse que el número de revistas científicas colombianas que estarán dentro del sistema y que cumplan con todos los criterios de calidad, en los próximos tres años, no superen los 200 títulos.
Un dato interesante que se destaca en el informe es que los dos criterios que menos se cumplieron fueron el C3, que exigía que al menos el 80% de los miembros del comité editorial fueran externos a la institución editora; y el C4, que demandaba que al menos el 50% de los miembros del comité editorial y científicos sean reconocidos por Colciencias (para el caso de investigadores colombianos) o tener un título de posgrado y tener un índice H5 mayor a 2 (para el caso de investigadores extranjeros no vinculados a una institución colombiana).
Varias razones pueden explicar el no cumplimiento de los criterios C3 y C4, como por ejemplo:
- La gran mayoría de las revistas científicas colombianas siguen siendo no solo locales sino que están encerradas en las instituciones que las editan.
- Para nadie es un secreto que los miembros que aparecen en las listas de comités editorial y científicos nunca participan realmente en ninguna etapa del proceso editorial de las revistas ni intervienen en sus políticas editoriales.
- Por lo anterior, la comunicación entre los editores y los miembros de los comités es prácticamente nula y es posible que muchos editores no lograron incluirlos en el aplicativo al no conocer sus números de identificación.
- Colciencias no fue consciente de que información sobre números de pasaportes o cualquier tipo de identificación es reservada y las personas tienen el derecho de no compartirla. Por esta razón muchos colaboradores de las revistas se sorprendieron ante la petición de los editores de esta información para incluirla en el aplicativo y se negaron a enviarla.
- Por otra parte, es posible que muchos editores no tuvieron claro que el dato de H5 para los investigadores extranjeros que no tenían Google Scholar, lo podían buscar con el programa de Harzing, Publish or Perish.
Es evidente que estos resultados dejaron a muchos editores inconformes, sobre todo aquellos cuyas revistas se encontraban en cuartil Q4 de SJR/CJR y que inmediatamente fueron clasificados en categoría C. Muchas universidades quedaron sin revistas en el sistema y muchos otros, que pensaban hacer nuevas revistas científicas, quedaron con pocos alientos para embarcarse en el ambiente tormentoso creado por Colciencias.
Aunque al final del informe se exponen algunos objetivos para el mejoramiento de las publicaciones científicas en Colombia, creo que el acompañamiento a los editores para que mejoraran sus procesos editoriales, que permitieran adaptarse a criterios de calidad internacionales y superar los bajos niveles de impacto de las publicaciones, debió hacerse antes de obligarlos a cumplir con estos nuevos criterios. Por otro lado, muchos de esos objetivos planteados parecen estar dirigidos a autores o investigadores y no a editores, como por ejemplo la idea de mejorar la calidad de los manuscritos y participación internacional en los proyectos de investigación; o no es claro si es solo para las revistas que pasen definitivamente todas las fases en la convocatoria de este año.
Para terminar, también creería que es necesaria una mejor investigación sobre los índices citacionales o bases de datos (Servicios de Indexación y Resumen – SIR) que proponen como requisito, pues no se entiende por qué SciELO no es reconocida; mayor sensatez con los plazos para incluir la información y, finalmente, un mejoramiento real en el sistema o aplicativo de Publindex.
Referencias
Colciencias, (2017). Informe de la I Etapa de la Convocatoria para la Indexación de Revistas Científicas. Bogotá: Colciencias. Disponible en: https://goo.gl/7RNx8j
Heiner Mercado Percia. Colaborador del blog Journals & Authors, Club de editores. Profesor de cátedra de la Universidad EAFIT y Coordinador editorial de la revista Co-herencia de la misma universidad. Twitter: @heinermercado
1 Comment