Cart is empty
View Cart
Subtotal: $0
  • Home
  • Editores
    • Open Journal Systems y Open Monograph Press
    • Otros servicios para editores de revistas
      • XML JATS
    • Cursos y talleres
  • Investigadores
    • Cursos y talleres
  • Publicaciones
  • Eventos
    • 4.° Encuentro Regional de Editores de Revistas Académicas
    • 3.° Encuentro Regional de Editores de Revistas Académicas
  • Dardo-CFP
  • Blog
    • Sobre este blog
  • Contáctenos
  • Home
  • Editores
    • Open Journal Systems y Open Monograph Press
    • Otros servicios para editores de revistas
      • XML JATS
    • Cursos y talleres
  • Investigadores
    • Cursos y talleres
  • Publicaciones
  • Eventos
    • 4.° Encuentro Regional de Editores de Revistas Académicas
    • 3.° Encuentro Regional de Editores de Revistas Académicas
  • Dardo-CFP
  • Blog
    • Sobre este blog
  • Contáctenos

Cinco manuales para la edición de revistas científicas

  • On mayo 11, 2015
  • acceso abierto, calidad editorial, Edición de revistas, Ética de la publicación, open access, revisión por pares, revistas científicas

Hemos seleccionado los cinco mejores manuales  o guías que brindan información pertinente sobre las buenas prácticas editoriales de las revistas científicas y en temas como la revisión por pares, la ética de la publicación,  las políticas de acceso abierto, la publicación bilingüe, la evaluación de la calidad, entre otros.  Todos estos manuales, que hemos organizado por su fecha de publicación, pueden ser consultados y descargados gratuitamente.

 

manual23Academic Journal Management: Best Practices : Tales from the Trenches. Scholastica, 2020.

Scholastica es una empresa creada en 2011. Ofrece a las revistas la gestión de la revisión por pares. De ahí que este manual se concentre en cómo hacer más eficiente el proceso de revisión de los manuscritos y mejorar la productividad del equipo editorial. Esta guía para editores contiene los consejos de cinco editores de revistas de Ciencias, Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales. Ya está disponible una segunda edición 2020 que requiere registro previo.

Disponible en: https://scholasticahq.com/academic-journal-management-tales-from-the-trenches

 

guidelines_wileyBest Practice Guidelines on Publishing Ethics. Wiley, 2014.

Esta guía es una actualización de las directrices publicadas en el 2006 por la multinacional Wiley y tienen como objetivo sugerir directrices que les permita a los editores establecer políticas claras y procedimientos ante situaciones como la falsificación y manipulación de datos e imágenes, el plagio, las publicaciones duplicadas y redundantes, las retractaciones, aspectos de privacidad y confidencialidad, y todos los temas que generan controversias al editor donde la resolución debe basarse en códigos de ética.

Disponible en: https://authorservices.wiley.com/ethics-guidelines/index.html

 

buenasManual de buenas prácticas en la edición de revistas científicas. FECYT, 2013.

Siguiendo su proyecto en torno a la profesionalización e internacionalización de las revistas científicas españolas, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), publicó en el 2013 los testimonios de nueve editores de revistas de distintas áreas del conocimiento que exponen sus experiencias sobre sus respectivas publicaciones, sus dificultades, las buenas prácticas que se han implantado y la evolución del sector de edición de revistas científicas. Los temas que tratan los distintos editores son, por ejemplo, las estrategias para mejorar el impacto de las revistas, las dinámicas de flujo de la gestión editorial, las políticas de acceso abierto, la publicación bilingüe, entre otros.

Disponible en: https://www.fecyt.es/es/publicacion/manual-de-buenas-practicas-en-la-edicion-de-revistas-cientificas

 

manual2La edición de revistas científicas. Directrices, criterios y modelos de evaluación. FECYT, 2006.

Antes de la publicación del Manual de buenas prácticas en la edición de revistas científicas,  el FECYT publicó un manual que recoge los fundamentos, criterios y metodología para la evaluación de revistas científicas.

Disponible en: https://www.fecyt.es/es/publicacion/la-edicion-de-revistas-cientificas-directrices-criterios-y-modelos-de-evaluacion

 

manual2001La edición de revistas científicas guía de buenos usos. CSIC – Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), 2001.

A pesar de haber sido publicado hace ya mucho tiempo, este manual presenta un análisis sobre el papel de las revistas científicas en la transferencia del conocimiento, la normalización, la difusión y la gestión editorial. Consideramos como valor agregado de este manual sus anexos, en los que se muestran listados de bases de datos internacionales multidisciplinares y especializados,   directorios de revistas más relevantes y  meta-directorios de revistas electrónicas.

Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/4347

¿Había leído alguno de estos manuales que hemos reseñado? ¿Qué le parecieron? ¿Conoce usted un manual o guía que quiera sugerir para incluir en esta lista?

 

Heiner Mercado Percia. Colaborador del blog Journals & Authors. Coordinador editorial de la revista Co-herencia de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT. Twitter: @heinermercado

 

 6

5 Comentarios

Amalia María Cano Castaño
  • Ago 2 2017
  • Responder
¡Qué buena recopilación! ¡Gracias!
D. Gualotuña
  • May 14 2018
  • Responder
Hola estimados, me permito añadir el documento que se utiliza en la Universidad Georg August de Goettingen. Saludos, https://www.uni-goettingen.de/en/rules+good+scientific+practice/557802.html
    Journals & Authors
    • Jun 29 2018
    • Responder
    Muchas gracias por dar a conocer esta guía.
Cecilia Rozemblum
  • Ago 30 2018
  • Responder
Muchas gracias por los manuales, aunque me gustaría agregar: Cita sugerida: Aparicio, Alicia; Banzato, Guillermo; Liberatore, Gustavo (2016). Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas : Buenas prácticas y criterios de calidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO : CAICYT-CONICET : PISAC : Consejo de Decanos. Facultades de Ciencias Sociales y Humanas : Ministerio de Ciencia y Tecnología MINCyT : Ministerio de Educación y Deportes : REUN - Red de Editoriales de Universidades Nacionales. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.482/pm.482.pdf Gracias Cecilia Rozemblum
RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA
  • Jul 9 2019
  • Responder
DONDE PUEDO CONSEGUIR LAS GUÍAS?

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídos
  • ¿Deben las revistas publicar sus artículos en PDF y HTML?noviembre 2, 2016
  • Cinco manuales para la edición de revistas científicasmayo 11, 2015
  • Errores frecuentes en la escritura de textos académicosabril 6, 2015
  • Una reflexión sobre la publicación académica a 15 años de Redalyc. Entrevista con Eduardo Aguado Lópezseptiembre 17, 2018
  • Gestión depredadora de artículos científicosabril 4, 2018
Categorías
Archivos
Meta
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Artículo: Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad de Los Andes, Venezuela

Previous thumb

Cómo escribir la sección de agradecimientos de un artículo científico

Next thumb
Scroll
Redes sociales
Copyright
2014 Journals & Authors - Teléfono (+57)3167322347 - Medellín - Colombia.
Correo electrónico: info@jasolutions.com.co
Páginas legales
  • Términos de Uso de la Página Web
  • Política de Privacidad y Seguridad
  • Contáctenos
Enlaces
  • EC3Metrics
  • Redalyc
Newsletter

Buscar
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia de navegación. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está de acuerdo.AceptarMás info