Editorial: El sentido de publicar en revistas Scopus. El caso de los autores colombianos de las áreas Negocios, Administración y Contabilidad
- On octubre 30, 2017
- Factor de impacto, JCR, Publish or perish
El profesor Hugo Macias, nos comparte su editorial publicado en el volumen 2 número 1 de la revista Science of Human Action. [Publicación autorizada por Farley S. Rojas Restrepo, Editor Revista Science Of Human Action]
Citar como: Macias, H. (2017). El sentido de publicar en revistas Scopus. El caso de los autores colombianos de las áreas negocios, administración y contabilidad. Science of Human Action, 2(1), 10-18. DOI: https://doi.org/10.21501/issn.2500-669X.
Los dos cambios más importantes de la investigación colombiana en administración en la última década son (1) la internacionalización de las publicaciones y (2) la creación de programas de doctorado (Malaver & López, 2016). En el número 52 de la revista Cuadernos de Administración, publicado en 2016, aparecen varios artículos que analizan en profundidad la dinámica reciente de la investigación en esa área del conocimiento y todos llegan a la conclusión de que uno de los cambios más importantes es la dinámica de las publicaciones. La investigación colombiana en administración ha sido estudiada sistemáticamente hace más de una década y ahora ha emergido el análisis sistemático de la investigación colombiana en contabilidad (Macías, 2016), mientras que la dinámica nacional de los negocios internacionales ha sido mucho menos estudiada (Anzo, 2012). En este trabajo se analizan críticamente las publicaciones Scopus relacionadas con esas disciplinas.
Los autores colombianos de las áreas de Negocios, Administración y Contabilidad han incrementado de manera exponencial la publicación de artículos en revistas Scopus, a lo largo de la última década. En el período 1990-2002, fueron publicados entre 1 y 8 artículos al año con participación de autores colombianos. Pero en 2003 se divulgaron 18, en 2004 se publicaron 23 y el número fue subiendo hasta alcanzar 107 artículos en 2009, 246 en el año 2014 y 307 artículos publicados en el año 2015 (Scopus, 2016). En el mes de noviembre de 2016 se acumulaban 1.729 documentos publicados desde los años noventa. El mayor número de artículos ha sido aportado por la Universidad Nacional de Colombia (17%), la Universidad de Los Andes (16%), la Universidad EAFIT (6%), la Universidad de Antioquia (6%), la Universidad del Valle (5%) y la Pontifica Universidad Javeriana (4%). Las demás instituciones son cerca de 100, pero aportan cada una menos del 3% de los artículos.
Un crecimiento de esta magnitud pareciera reflejar una gran madurez alcanzada por la academia colombiana de negocios, administración y contabilidad durante la última década y una inserción agresiva en las discusiones internacionales. Podrían esperarse incluso grandes aportes de la academia colombiana a las discusiones internacionales en cada una de estas disciplinas. Sin embargo, todo parece indicar que esta explosión de números se ha logrado solo por perseguir indicadores en las universidades, pero no porque haya una inserción real de los académicos colombianos en las discusiones internacionales. En este editorial se defiende la hipótesis de que la mayoría de las publicaciones de esta área en Scopus responden a exigencias universitarias, pero no se ha dado sentido a la participación en esas discusiones. Es decir, que se hace “la tarea” de publicar en Scopus, pero se desperdicia el sentido de estas publicaciones.
En esta amplia área de conocimiento existen muchos campos como los que el sociólogo francés Pierre Bourdieu (1976) denominó “campo científico”. Por ejemplo, allí está el campo de la innovación, el campo del emprendimiento, el campo de la gestión del conocimiento, el campo de la internacionalización, el campo de la contabilidad de gestión, el campo de la contabilidad financiera, entre otros. Cada uno es, en el sentido de Bourdieu, un campo de luchas; es decir, es un espacio donde se intenta construir colectivamente nuevo conocimiento, mediante nuevas propuestas que son discutidas. Esas propuestas se llevan como ponencias a congresos de primer nivel mundial y se postulan a las revistas de los cuartiles más altos de Web of Science (WoS, antes ISI) o Scopus; allí son discutidas tanto por los primeros que llegaron al campo, que defienden posiciones de poder, como por los nuevos integrantes, que en algunos casos asumen posiciones “subversivas”, en términos de Bourdieu. En cada campo, los agentes luchan por adquirir o defender una autoridad científica y es allí donde se corre la frontera del conocimiento de cada disciplina.
Publicar en revistas Scopus supuestamente es participar en las discusiones de frontera del conocimiento, es entrar a las grandes ligas de cada campo, es conectarse internacionalmente, poner a conversar nuestras realidades empíricas y propuestas teóricas y metodológicas, con las grandes discusiones mundiales. Sin embargo, lo que estamos haciendo es publicar la mayoría de los trabajos en un bajo número de revistas que tienen tres características negativas: (1) están en los cuartiles más bajos, (2) son genéricas y (3) son regionales. Eso lo que quiere decir es que esas revistas aparecen con los menores niveles de citación dentro de Scopus, que por ser genéricas no son núcleo de discusión de ningún campo en particular y que por ser de Latinoamérica no despiertan interés mas allá de la región. Estas tres características hacen que la gran mayoría de los artículos no sean tenidos en cuenta en ninguna discusión internacional, que sean ignorados, que nadie los lea, que nadie los cite, que permanezcan en los márgenes, a pesar de estar registrados en Scopus.
Aunque un artículo sea de muy alta calidad, si está publicado en una revista Q4 será de poco interés; en los entrenamientos para autores siempre se invita a citar los artículos de los cuartiles más altos (Q1 y Q2), que están más cerca de la frontera del conocimiento. Por su parte, si se publica un artículo sobre innovación en una revista que no está especializada en innovación, nadie va a ir a buscarlo, quien esté participando en discusiones de innovación privilegiará las fuentes especializadas en su campo. Por desdicha, en el área de negocios, administración y contabilidad, las revistas latinas no han ganado prestigio en el mundo científico, particularmente anglosajón, por lo que es muy poco probable que un artículo publicado en una revista regional gane atención en las discusiones de frontera del conocimiento. Esa triple combinación hace que la mayoría de los artículos Scopus de esta área no jueguen ningún papel en las discusiones internacionales, que permanezcan en el anonimato,
que sean completamente ignorados.
De los 1729 documentos de esta área que aparecen en Scopus con participación de autores colombianos, 687 (40%) están publicados en solo cuatro revistas regionales: 369 en Información Tecnológica (Chile), 129 en Innovar (Colombia), 114 en Cuadernos de Administración (Colombia) y 75 en Espacios (Venezuela). Los otros artículos están dispersos en más de 150 revistas Scopus diferentes. Como puede verse en la Tabla No. 1, el 61% de los artículos publicados en las cuatro principales revistas no han recibido ninguna cita desde que fueron publicados, el 91% ha recibido dos citas o menos y ninguno de los artículos se ha citado al menos en 10 oportunidades en otras publicaciones Scopus. Si los 1729 artículos se ordenan desde el más citado, hasta el menos citado, el primer artículo de Cuadernos de Administración aparece en la posición 209 y el primero de la revista Innovar aparece en la posición 376. Estas dos revistas colombianas son muy exigentes, es muy difícil publicar en ellas y están en Scopus desde 2008, pero aun así no hacen parte activa de las discusiones internacionales.
De manera alternativa, un número creciente de académicos colombianos ha utilizado otros caminos para ingresar a las discusiones internacionales. Una de ellas es la profesora Julia Clemencia Naranjo, de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, quien se ha convertido en la autora colombiana de administración más citada en Scopus, con un artículo sobre cultura de innovación, publicado en Management Decision (Naranjo-Valencia, Jiménez-Jiménez, & Sanz-Valle, 2011). Ese artículo, publicado en 2011, contaba en noviembre de 2016 con 111 citas en Scopus y con 290 citas en Google Académico; se trata de una contribución ampliamente reconocida dentro del campo de la innovación. La profesora Julia ha tenido una participación activa en la academia colombiana y no solo ha tenido alto impacto con sus publicaciones nacionales, sino que ha logrado influir formalmente en los procesos de innovación en algunas empresas colombianas.
Utilizando estrategias similares, académicos de diferentes ciudades han logrado participar en discusiones internacionales. Uno de esos casos es la profesora Claudia Álvarez, de la Universidad EAFIT, quien se ha ganado un lugar en las discusiones de frontera en el campo del emprendimiento (Alvarez, Urbano, Coduras, & Ruiz-Navarro, 2011) y en noviembre de 2016 recibió un reconocimiento internacional formal por el impacto de sus publicaciones. También están allí los profesores María Alejandra González de EAFIT y Juan Fernando Vélez de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, quienes participan en discusiones de frontera en el campo de la internacionalización empresarial (Gonzalez-Perez & Velez-Ocampo, 2014). Los profesores Alexander Zúñiga de la Universidad San Buenaventura de Cali y Marisol Castillo de la Universidad Santiago de Cali, también están participando en las discusiones de frontera en el campo del turismo (Zuñiga-Collazos, Harrill, Escobar- Moreno, & Castillo-Palacio, 2015). Como ellos, hay otros profesores que han logrado romper las barreras de entrada a esas discusiones y están empezando a ganar autoridad científica en esos espacios. En la mayoría de los casos, esa dinámica se ha logrado por vínculos con programas de doctorado que participan activamente en las discusiones anglosajonas.
En el caso de la contabilidad, ningún académico colombiano está participando en las discusiones de frontera. En América Latina se destacan especialmente los profesores mexicanos Luis Felipe Juárez Valdés y Elizabeth Ocampo Gómez. El profesor Luis Felipe ha publicado en la más importante revista contable de corriente principal en el mundo: The Accounting Review (Swanson, Rees, & Juarez-Valdes, 2003) y en la principal revista de negocios internacionales: Journal of International Business Studies (Eden, Juarez-Valdes, & Li, 2005). La profesora Elizabeth ha publicado en las tres principales revistas de corriente alternativa en contabilidad: Accounting, Organizations and Society (Neu, Ocampo, Graham, & Heincke, 2006); Accounting, Auditing and Accountability Journal (Neu, Silva, & Ocampo, 2008) y Critical Perspectives on Accounting (Neu & Ocampo, 2007). Ellos trabajan en red con colegas de países desarrollados donde estudiaron sus doctorados y han estado en Colombia, compartiendo sus experiencias con académicos de la Universidad de Medellín y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
El punto que interesa remarcar es que la mayoría de los documentos que aparecen en Scopus están publicados en revistas con muy poco impacto y que los artículos con mayor citación internacional están publicados en revistas extra-regionales. Es decir, que “hacer la tarea” de publicar en Scopus no garantiza que se ingrese a las discusiones de frontera de cada campo, que no hay conciencia colectiva de la necesidad de participar en los espacios de frontera del conocimiento y que a pesar de los avances, sigue pendiente la inserción internacional real de un grupo muy amplio de académicos que están publicando en Scopus. Lo que reflejan las cifras de Scopus coincide con los estudios publicados en Colombia sobre la evolución reciente de la investigación en el área. Algunos autores plantean, por ejemplo, que a pesar de los avances, el desarrollo disciplinar de la administración en Colombia aún es un proceso “rudimentario”, atrasado dos décadas con respecto a Europa y cuatro décadas con respecto a los Estados Unidos (Sanabria, Saavedra, & Smida, 2014, p. 16). Esto se explica, en parte, por el importante nivel de heterogeneidad conceptual y de perspectivas, que dificultan la existencia de consensos entre investigadores y porque no se ha podido consolidar una masa crítica con suficiente nivel (Calderón et al., 2010; Gutiérrez, Castaño, & Vivares, 2013).
Si bien se ha superado el ambiente anti-intelectual y hostil a la teoría que hubo en los años ochenta y noventa, cuando las facultades colombianas de administración se podían posicionar sin necesidad de investigar (Malaver & López, 2016), y se han conformado incluso grupos de investigación “de élite” en las principales ciudades (Castaño, Guitérrez, & Lozada, 2012), aún hay “sospechas” de que gran parte de la investigación es poco rigurosa y por lo tanto, no logra ser relevante (Martínez & Páez, 2016, p. 106). Mientras que en los países desarrollados la investigación en el área se ha preocupado recientemente por el desarrollo disciplinar, la teoría y el rigor como fuente de excelencia, en Colombia aún se está enfatizando lo profesional y la investigación empírica orientada a solucionar problemas empresariales, pero con resultados “irrelevantes” (Malaver & López, 2016; Martínez & Páez, 2016).
Los caminos posibles para avanzar en estas discusiones son diversos. Por ejemplo, en los últimos 15 años se han generado distintos tipos de “conversaciones” entre los artículos publicados en las principales revistas latinoamericanas de administración (Ocampo-Salazar, Gentilin, & Gonzales-Miranda, 2016). En la región está emergiendo todo un campo internacional sobre “estudios organizacionales”, diferenciable de lo que se ha construido en otros territorios (Gonzales-Miranda, 2014), pero al mismo tiempo esta identidad tiene puntos de conexión con los estudios organizacionales europeos y norteamericanos (Sanabria, Saavedra, & Smida, 2013).
En negocios internacionales están identificados los temas que lideran el campo, el objeto de estudio propio, las corrientes, los actores más influyentes y los caminos propios por recorrer (Anzo, 2012). En contabilidad están identificados los esfuerzos regionales más atractivos (Macías & Moncada, 2011), los retos para las revistas (Macías, 2013) y han nacido nuevas esperanzas con dos revistas especializadas que acaban de ingresar a Scopus: Contaduría y Administración de la UNAM de México y Actualidad Contable FACES de la Universidad de los Andes en Venezuela; con esas dos revistas es necesario hacer esfuerzos colectivos para integrarlas a las discusiones de frontera.
Hay ciertos avances en la construcción de sentido, una construcción colectiva aún emergente, que se caracteriza por la preocupación de los académicos en tres temas fundamentales: (1) los programas académicos y la formación; (2) la producción científica y la investigación y (3) la gestión de las escuelas de administración. El campo ha evolucionado, se le ha dado forma, ha avanzado en una construcción de sentido crítico, emancipatorio, transformativo y anticolonialista (en el sentido epistemológico del término). Este sentido crítico tiene al menos tres características: (1) cuestiona la adopción indiscriminada de modelos extranjeros, (2) defiende el desarrollo de modelos propios, adaptados a las realidades organizacionales locales y (3) trata de disminuir la competencia local entre instituciones por el número de estudiantes. El “sentido crítico” presente en los trabajos es un “fundamento latente”, pero aún “invisible” en la mayor parte de los actores; de todas maneras es importante
como punto de partida para la creación de una nueva dinámica (Sanabria et al., 2014).
En los distintos trabajos se llega a la conclusión de que se avanzó mucho en la última década, pero que el tiempo recorrido es corto y que la experiencia y los aprendizajes aún son mínimos. En uno de los trabajos se anota que “queda aún un largo camino por recorrer para construir una disciplina administrativa consolidada” (Sanabria et al., 2014, p. 19). En otro se plantea que se ha avanzado por las “presiones institucionales” desde Colciencias, el Ministerio de Educación, los ranking y las acreditaciones internacionales, pero “el proceso de internacionalización de las publicaciones todavía está en ciernes (…) son grandes los desafíos que plantea ampliar y consolidar la publicación en los journals internacionales de mayor nivel de calidad” (Malaver, 2016, p. 66).
Es posible que las publicaciones locales pierdan muy pronto el apoyo institucional, porque cada vez hacen menos aportes reales a las instituciones editoras. Las revistas latinoamericanas se están utilizando solo como “trampolín” para publicar luego en las revistas europeas y norteamericanas, al tiempo que publicar en Q1 se ha convertido en un objetivo casi “existencial” para los investigadores (Malaver, 2016, p. 63). Si publicar en las revistas regionales deja de tener sentido para los autores colombianos, aunque las revistas estén en Scopus, ¿qué futuro le puede esperar a esas revistas y al apoyo de sus instituciones? Las presiones institucionales extranjeras han logrado que los autores latinoamericanos incrementen su participación en Scopus de manera exponencial en la última década, pero los incentivos y el sentido de las publicaciones conducirán a que las revistas regionales vayan perdiendo relevancia en estas dinámicas.
En síntesis, los datos presentados aquí revelan tres patrones de las publicaciones colombianas del área de negocios, administración y contabilidad en Scopus. En primer lugar, la mayoría de los artículos se están publicando en revistas muy importantes localmente (las mejores), pero tienen muy bajo impacto internacional, incluso nulo en la mayoría de los casos. En segundo lugar, los artículos con mayor impacto, los que sí participan en las grandes discusiones internacionales, están publicados en revistas extra-regionales. Por último, los artículos que han logrado impacto son publicados en su mayoría en coautoría con académicos de los países desarrollados y además, en la mayoría de los casos, el trabajo de campo se ha hecho por fuera de Colombia.
Referencias
Alvarez, C., Urbano, D., Coduras, A., & Ruiz-Navarro, J. (2011). Environmental conditions and entrepreneurial activity: a regional comparison in Spain. Journal of Small Business and Enterprise Development, 18(1), 120-140.
Anzo, E. (2012). Negocios internacionales: evolución, consolidación e identificación de los principales temas que lideran el campo de investigación. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 77-93.
Bourdieu, P. (1976). Le champ scientifique. Actes de la recherche en sciences sociales, 2(2), 88-104.
Calderón, G., Castaño, G. A., Posada, R., Serna, H. M., Arrubla, J. P., Gutiérrez, L. M., . . . Vivares, J. A. (2010). La investigación en administración en Colombia: condiciones para la generación de conocimiento, investigadores, institucionalización y producción científica. Medellin: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).
Castaño, G. A., Guitérrez, L. M., & Lozada, N. (2012). Caracterización de los grupos élite de investigación en administración en Colombia. XLVII Asamblea Anual CLADEA (pp. 1-17). Lima: Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración.
Eden, L., Juarez-Valdes, L. F., & Li, D. (2005). Talk softly but carry a big stick: Transfer pricing penalties and the market valuation of Japanese multinationals in the United States. Journal of International Business Studies, 36, 398-414.
Gonzales-Miranda, D. R. (2014). Los Estudios Organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones. Innovar, 24(54), 43-58.
Gonzalez-Perez, M. A., & Velez-Ocampo, J. F. (2014). Targeting one’s own region: Internationalisation Trends of Colombian Multinational Companies. European Business Review, 26(6), 531-551.
Gutiérrez, L. M., Castaño, G. A., & Vivares, J. A. (2013). Estímulos y restricciones para la investigación en administración en Colombia. Innovar, 23(49), 5-16.
Macias, H. A. (2013). Debate sobre el presente y el futuro de las revistas contables colombianas: acuerdos, desacuerdos y retos. Cuadernos de Contabilidad, 14(34), 265-271.
Macías, H. A. (2016). La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias. En-Contexto, 4(4), 39-48.
Macías, H. A., & Moncada, T. (2011). El campo científico de la contabilidad: panorama internacional de las revistas. Revista Lúmina, 12, 260-278.
Malaver, F. (2016). La internacionalización de la publicación colombiana en el campo de la administración: avances y desafíos. Cuadernos de Administración, 29(52), 53-81.
Malaver, F., & López, F. (2016). La investigación sobre la administración en Colombia (1965-2015): balance y perspectivas. Cuadernos de Administración, 29(52), 141-166.
Martínez, M. E., & Páez, I. (2016). Orientaciones estratégicas de los investigadores en el campo de la administración: un estudio comparativo entre regiones y disciplinas. Cuadernos de Administración, 29(52), 83-114.
Naranjo-Valencia, J. C., Jiménez-Jiménez, D., & Sanz-Valle, R. (2011). Innovation or imitation? The role of organizational culture. Management Decision, 49(1), 55-72.
Neu, D., & Ocampo, E. (2007). Doing missionary work: The World Bank and the diffusion of financial practices. Critical Perspectives on Accounting, 18(3), 363-389.
Neu, D., Ocampo, E., Graham, C., & Heincke, M. (2006). “Informing” technologies and the World Bank. Accounting, Organizations and Society, 31(7), 635-662.
Neu, D., Silva, L., & Ocampo, E. (2008). Diffusing financial practices in Latin American higher education: understanding the intersection between global influence and the local context. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 21(1), 49-77.
Ocampo-Salazar, C. A., Gentilin, M., & Gonzales-Miranda, D. R. (2016). Conversaciones sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación. Cuadernos de Adminsitración, 29(52), 13-51.
Sanabria, M., Saavedra, J. J., & Smida, A. (2013). Los estudios organizacionales (‘Organization studies’). Fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá: Escuela de Adminsitración, Universidad del Rosario.
Sanabria, M., Saavedra, J. J., & Smida, A. (2014). La construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento. Innovar, 24(54), 7-25.
Scopus. (1 de noviembre de 2016). Document search. Recuperado de Document search result: https://www. scopus.com/results/results.uri?sort=plf-f&src=s&st1=colombia&nlo=&nlr=&nls=&sid=89E37BDD07AEB
07E9F0C87C0C8B2DDF7.wsnAw8kcdt7IPYLO0V48gA%3a400&sot=b&sdt=cl&cluster=scosubjabbr%2c
%22BUSI%22%2ct&sl=22&s=AFFILCOUNTRY%28colombia%29&origin=resultsli
Swanson, E. P., Rees, L., & Juarez-Valdes, L. F. (2003). The contribution of fundamental analysis after a currency devaluation. The Accounting Review, 78(3), 875-902.
Zuñiga-Collazos, A., Harrill, R., Escobar-Moreno, N. R., & Castillo-Palacio, M. (2015). Evaluation of the determinant factors of innovation in Colombia’s tourist product. Tourism Analysis, 20(1), 117-122.
Citar como: Macias, H. (2017). El sentido de publicar en revistas Scopus. El caso de los autores colombianos de las áreas negocios, administración y contabilidad. Science of Human Action, 2(1), 10-18. DOI: https://doi.org/10.21501/issn.2500-669X
Hugo A. Macias. Profesor Asociado. Universidad de Medellín. Correo electrónico: hmacias@udem.edu.co
1 Comment